La Universidad como Promotora de Salud involucra en su accionar la promoción de la Salud a través del desarrollo de políticas públicas, mediante el fomento del Cuidado a los colectivos enfocado en lineamientos que promueven hábitos de vida saludable, prevengan la aparición de la enfermedad y se generen cambios en la actitud de las personas.
El presente trabajo responde al programa que se cursa en Segundo semestre “Cuidado en los Colectivos” el cual se realizó mediante la técnica de Diagnóstico: “cartografía o Mapeo Social “caracterizado por la intervención activa de los estudiantes, este permitió determinar las problemáticas relacionadas con los estilos de vida críticos y priorizarlos de acuerdo con viabilidad y relación con el Autocuidado. De acuerdo a este diagnóstico el problema que priorizamos para llevar a cabo la intervención Educativa está relacionada con los “estilos de vida y prácticas del “DESCANSO “. La ejecución de esta intervención es planeada mediante estrategias de (EcpS) orientadas en las Líneas y herramientas de Promoción de la Salud, que responden a estrategias, pedagogías y herramientas digitales innovadoras y efectivas que permiten la reflexión, conocimiento, participación en los cambios favorables de actitudes y practicas al igual que su autogestión de la salud personal, familiar de la comunidad Santiaguina.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Reafirmar los conocimientos y habilidades para el cuidado de la vida en los estudiantes del curso “Cuidado de Enfermería en el Colectivo” y la comunidad estudiantil Santiaguina, desde los lineamientos de la promoción de la salud, mediante la estrategia de Universidad Promotora de Salud articulados a metodologías pedagógicas virtuales.
• Objetivo Cognoscitivo: Integrar claves conceptuales sobre la importancia de un sueño adecuado.
• Objetivo Psicomotor: Promover prácticas de estilos de vida saludable, que generen salud y bienestar.
• Objetivo Afectivo: Generar interés para mejorar los estilos de vida. Saludable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario